Parálisis facial en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

Padecimientos

A que se de debe la paralisis facial en adultos

La parálisis facial en adultos puede tener varias causas, y a menudo se produce cuando el nervio facial que controla los músculos de la cara se ve comprometido o dañado. Algunas de las causas más comunes de la parálisis facial en adultos incluyen:

  • Infecciones virales: como la enfermedad de Lyme, el herpes zóster, el virus de Epstein-Barr y la gripe.
  • Traumatismo: como lesiones en la cabeza, fracturas de cráneo o daño en los nervios faciales durante una cirugía.
  • Tumores: pueden ejercer presión sobre el nervio facial o dañarlo directamente.
  • Enfermedades autoinmunitarias: como la esclerosis múltiple, en la que el sistema inmunológico ataca los nervios.
  • Trastornos neurológicos: como la enfermedad de Parkinson, que puede afectar los movimientos faciales.
  • Factores de riesgo como la diabetes, el hipotiroidismo y la hipertensión arterial.

El tratamiento de la parálisis facial en adultos depende de la causa subyacente y puede incluir terapia física, medicamentos, cirugía y otros tratamientos específicos para la enfermedad o trastorno subyacente.

¿Qué es una parálisis facial?

La parálisis de Bell también se conoce como “parálisis facial aguda de causa desconocida”. Es una afección en la que los músculos de un lado de la cara se debilitan o se paralizan. Afecta solo un lado de la cara a la vez, lo que hace que se incline o se vuelva rígido en ese lado. 

Es causado por algún tipo de trauma en el séptimo nervio craneal. Esto también se llama el «nervio facial». La parálisis de Bell le puede pasar a cualquiera. Pero parece ocurrir con más frecuencia en personas que tienen diabetes o se están recuperando de infecciones virales.

Se cree que el estrés puede ser un factor que contribuye a la parálisis de Bell, ya que puede dañar el nervio facial y provocar debilidad facial. La gravedad del daño nervioso depende de la duración y la intensidad del estrés. Las personas que viven una vida llena de estrés continuo tienen más probabilidades de experimentar esta condición de salud que aquellas que no lo hacen.

La mayoría de las veces, los síntomas son solo temporales.

¿Cuáles son los síntomas de la parálisis facial?

El paciente puede temer que esté teniendo un derrame cerebral. Un accidente cerebrovascular que afecte los músculos faciales también causaría debilidad muscular en otras partes de su cuerpo. 

Los síntomas de la parálisis de Bell aparecen de repente. Se puede ir a la cama una noche sintiéndote bien. Pero cuando se miras en el espejo a la mañana siguiente, ve que parte del rostro parece estar caído. Una vez que ocurren estos síntomas, empeoran durante las próximas 48 a 72 horas.

El signo más notable es la debilidad y la caída de un lado de la cara. Resultará difícil cerrar el ojo de ese lado o hacer expresiones faciales como sonreír. La cara puede incluso estar completamente paralizada de ese lado. Es raro, pero la parálisis de Bell a veces puede afectar los nervios de ambos lados de la cara.

Además de la debilidad y la caída de los músculos faciales, es posible que:

  • Sea incapaz de retener saliva en la boca (babear)
  • Se sienta dolor en la mandíbula o detrás de la oreja del lado afectado. Algunas personas notan dolor detrás de la oreja 1 o 2 días antes de cualquier debilidad.
  • Tener dolor de cabeza
  • Tener menos sentido del gusto
  • Tener los ojos y la boca secos
  • Escuchar zumbidos en los oídos (tinnitus)
  • Sea más sensible al sonido en el lado afectado. Los sonidos parecen mucho más fuertes de lo normal en los días previos a que vea cualquier otro síntoma
  • Encuentre difícil hablar
  • Tener problemas para comer y beber

Una vez que ocurren, los síntomas generalmente mejoran durante las próximas 3 semanas más o menos. La mayoría de las personas, hasta el 80 %, no tienen ningún síntoma en un plazo de 3 a 6 meses. Algunas personas que tienen parálisis de Bell tienen un período de recuperación más prolongado. En casos raros, pueden tener algunos síntomas permanentes.

¿Qué causa la parálisis facial?

La mayoría de los médicos creen que se debe a un daño en el nervio facial, lo que provoca hinchazón. Este nervio pasa a través de un área ósea estrecha dentro del cráneo. Cuando el nervio se hincha, aunque sea un poco, empuja contra la superficie dura del cráneo. Esto afecta qué tan bien funciona el nervio.

Los investigadores han creído durante mucho tiempo que las infecciones virales también pueden desempeñar un papel en el desarrollo de la parálisis de Bell. Encontraron evidencia que sugiere que el virus del herpes simple 1 (una causa común de herpes labial) puede ser responsable de una gran cantidad de casos.

Otros virus que tienen un vínculo con la parálisis de Bell incluyen:

  • Adenovirus (condiciones respiratorias)
  • Coxsackievirus (enfermedad mano-pie-boca)
  • Citomegalovirus
  • Epstein-Barr (mononucleosis infecciosa)
  • Herpes zoster (varicela y culebrilla)
  • Influenza B (gripe)
  • Paperas
  • Rubéola

¿Cómo se diagnostica la parálisis facial?

  • Exámenes de sangre para detectar afecciones como la enfermedad de Lyme o la sarcoidosis
  • Electromiografía para medir la actividad nerviosa y el daño
  • Resonancia magnética nuclear o tomografía computarizada para descartar un accidente cerebrovascular u otras causas de daño nervioso

¿Cuál es el tratamiento de la parálisis facial?

La parálisis facial mejora sin tratamiento. Aun así, el especialista puede recomendar una o más de estas terapias para aliviar los síntomas y una recuperación más rápida:

  • Los corticosteroides orales, como la prednisona, disminuyen la inflamación de los nervios y pueden ayudarlo a recuperar el movimiento facial más rápido. Este tratamiento es más efectivo cuando lo comienza dentro de las 48 horas posteriores a la aparición de los síntomas
  • Los medicamentos antivirales, como el aciclovir para el herpes, pueden acelerar la recuperación, aunque no está claro cuánto beneficio brindan. Este tratamiento funciona mejor cuando se combina con corticosteroides orales
  • El cuidado de los ojos es muy importante. Las gotas para los ojos, incluidas las lágrimas artificiales, alivian los ojos secos e irritados. Si su párpado no se cierra, es posible que deba usar un parche en el ojo para proteger el ojo de irritantes y lesiones

¿Qué terapia física se debería realizar durante un evento de parálisis facial?

Se recomienda realizar ejercicios que engloban 4 categorías principales:

  • Ejercicios de «Iniciación». En las primeras etapas, cuando es posible que tenga dificultades para producir cualquier movimiento facial. Se le mostrará cómo colocar su cara para que sea más fácil de mover (llamado «rango de movimiento asistido») o cómo «activar» los músculos faciales para que hagan lo que se quiere que hagan.
  • Ejercicios de «facilitación». Una vez que pueda iniciar el movimiento de los músculos faciales. Se diseñarán ejercicios para aumentar la actividad de los músculos, fortalecerlos y mejorar su capacidad para usar los músculos durante períodos de tiempo más largos (actividad muscular «facilitada»).
  • Ejercicios de control de movimiento. Se busca el objetivo de mejorar la coordinación de los músculos faciales. Perfeccionar los movimientos faciales para funciones específicas, como hablar o cerrar el ojo. Corregir patrones anormales de movimiento facial que pueden ocurrir durante la recuperación
  • Relajación. Se recomiendan ejercicios para reducir esta actividad muscular no deseada.