Parálisis facial en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

¿Cómo prepararte para una consulta por Parálisis facial?

Cuando se presenta una parálisis facial lo más frecuente es que las personas acudan al servicio de urgencias del hospital para descartar que la causa de la parálisis sea de gravedad, pero una vez que se estabiliza al paciente se debe consultar con un especialista en neurología clínica.

Aquí queremos ofrecerte algunos consejos y sugerencias que te ayudarán a prepararte para la consulta médica con el neurólogo, de esta manera se podrá obtener el mayor beneficio del encuentro entre ambos.

 

Una vez que agendas tu consulta considera lo siguiente:

  1. Anota cualquier síntoma que tengas, incluye aquellos que quizás no parezcan estar relacionados con el motivo de la cita.
  2. Anota tu información personal más importante, por ejemplo si has tenido estrés o cambios en tu vida últimamente, toda la información puede ayudar a que el médico haga un diagnóstico.
  3. Haz una lista detallada de todos los medicamentos. Incluye la dosis de los medicamentos que consumes y no olvides incluir también vitaminas o suplementos.
  4. Si es posible, pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe. A veces es difícil recordar toda la información que se proporciona durante una cita. La persona que te acompañe podría recordar algún detalle que tú hayas pasado por alto u olvidado.
  1. Anota preguntas para hacerle a tu médico. Sabemos que tendrás muchas dudas sobre tu estado de salud y quieres aprovechar al máximo el tiempo que tendrás con el especialista, finalmente lo que buscamos también en las consultas médicas es claridad y sobre todo certezas, por ello te compartimos algunas de las preguntas que puedes hacerle al médico durante tu consulta.
  • ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
  • ¿Existen otras causas posibles de mis síntomas?
  • ¿Qué clase de pruebas necesito hacerme?
  • ¿Es probable que esta afección sea temporal o de larga duración?
  • ¿Qué tratamientos se encuentran disponibles para la parálisis de Bell? ¿Qué me recomiendas?
  • ¿Existen alternativas al enfoque primario que me indicas?
  • Tengo otras afecciones médicas. ¿Cómo puedo controlarlas de manera conjunta?
  • Si se te ocurren otras preguntas durante la cita, no dudes en hacérselas al médico.



Por su parte, el especialista tendrá también diversas preguntas que hacer para contar con la mayor información posible que le permita llegar a un diagnóstico. Entre los cuestionamientos que se te puede pedir que respondas están:

  • ¿Cuándo comenzaste a tener los síntomas?
  • ¿Los síntomas han sido continuos u ocasionales?
  • ¿Cuál es la gravedad de los síntomas?
  • ¿Existe algo que, al parecer, mejore los síntomas?
  • ¿Existe algo que, al parecer, empeore los síntomas?
  • ¿Alguno de sus parientes alguna vez tuvo parálisis de Bell o problemas de parálisis facial?
  • ¿Ha tenido algún síntoma de una infección más generalizada?

 

Siempre es importante estar lo mejor preparados posibles para nuestro encuentro con el médico, pues existen datos que pueden hacer la diferencia, por ello esperamos que esta información te sea de utilidad. Nosotros estamos listos para atenderte, llama y agenda tu cita.



No importan las circunstancias, en
Neurocenter siempre tenemos algo para ti.

Dirección:

Sayula 306, Mitras Sur
Monterrey, Nuevo León
C.P. 64020