Parálisis facial en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

Diferencia entre parálisis facial periférica y central

La parálisis facial se refiere a la imposibilidad de mover uno o varios músculos de la cara debido a un síndrome que afecta al nervio facial. Puede producirse también por un daño en la zona del cerebro que envía las señales a los músculos de la cara.

Existen dos tipos de parálisis facial que se clasifican en función de si el nervio facial se ha visto afectado directa o indirectamente, de esta manera puede ser una Parálisis Facial Periférica o una Parálisis Facial Central.

A continuación te explicaremos en qué consiste cada uno de ellas y cuáles son sus principales diferencias.



Parálisis facial periférica

Esta se produce cuando la lesión afecta directamente al nervio facial y se manifiesta en todos los músculos de la cara ubicados en el mismo lado donde se encuentra la lesión: músculos orbiculares, de la boca y mejilla.

Este tipo de parálisis es la más común y es también conocida como Parálisis de Bell. Sus causas son desconocidas y puede presentarse a cualquier edad. Así como se cree que es resultado de la hinchazón e inflamación del nervio que controla los músculos de un lado de la cara, también puede ser una reacción después de una infección viral.

En la mayoría de los casos, esta parálisis es temporal y los síntomas comienzan a mejorar en el plazo de algunas semanas para alcanzar la recuperación completa en unos seis meses.

Los síntomas de este tipo de parálisis facial se presentan de manera repentina y pueden ocurrir en cuestión de horas o días. Algunos de los más frecuentes son:

  • Dificultad para hacer expresiones faciales, como cerrar un ojo o sonreír
  • Babeo
  • Dolor de mandíbula o dentro o detrás de la oreja del lado afectado
  • Aumento de sensibilidad al sonido en el lado afectado
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del sentido del gusto
  • Producción excesiva o escasa de lágrimas y saliva

Parálisis facial central

A diferencia de la parálisis facial periférica, este tipo de parálisis afecta a las fibras que unen la corteza cerebral con el nervio facial, no al nervio directamente, y se manifiesta en síntomas que afectan a los músculos de la parte inferior de la cara, como boca y mejilla, en el lado contrario a donde está la lesión.

La Parálisis Facial Central no suele tener consecuencias sobre el sistema visual, ya que el paciente no tiene dificultades para cerrar el ojo o para levantar la ceja.

La parálisis facial central puede ser consecuencia de un infarto cerebral, un tumor cerebral o una  malformación vascular cerebral, entre otras causas. 

La parálisis Facial periférica puede distinguirse de una parálisis facial central porque esta última produce debilidad primariamente de la parte inferior del rostro, respeta el músculo frontal y permite que los pacientes arruguen la frente; además, por lo general, los pacientes con lesiones centrales pueden elevar la ceja y cerrar bien sus ojos.

El manejo y pronóstico de la parálisis facial central es diferente, por lo que ante dudas diagnósticas, la valoración por parte de un especialista en Neurología es fundamental.

No importan las circunstancias, en
Neurocenter siempre tenemos algo para ti.

Dirección:

Sayula 306, Mitras Sur
Monterrey, Nuevo León
C.P. 64020