Parálisis facial en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

Diferencias entre parálisis facial y neuralgia del trigémino

Los nervios craneales son un conjunto de 12 nervios en la parte posterior del cerebro. Los nervios craneales envían señales eléctricas entre el cerebro, la cara, el cuello y el torso. Los nervios craneales ayudan a saborear, oler, oír y sentir a través de los sentidos. También ayudan a hacer movimientos como expresiones faciales, parpadear y mover la lengua. A continuación se enlistan los nombres de los 12 nervios craneales y su función en general:

1. Nervio olfatorio: Sentido del olfato

2. Nervio óptico: Sentido de la vista

3. Nervio oculomotor: Movimiento de los ojos

4. Nervio troclear: Movimiento de los ojos

5. Nervio trigémino: Movimiento de la mandíbula. Sensación en la cara, mejillas y sentido del gusto

6. Nervio abducens: Movimiento de los ojos

7. Nervio facial: Expresiones faciales y sentido del gusto

8. Nervio auditivo/vestibular: Sentido de la audición y del equilibrio

9. Nervio glosofaríngeo: Sentido del gusto y capacidad para tragar

10. Nervio vago: Controla la frecuencia cardiaca, interfiere en la digestión

11. Nervio accesorio: Movimiento de los músculos del hombro y el cuello

12. Nervio hipogloso: Movimientos de la lengua

¿Qué es una parálisis facial?

Ocurre cuando una afección, por ejemplo una infección viral, causa inflamación e hinchazón del séptimo nervio craneal (el nervio que controla los músculos de la cara). Varios virus pueden desencadenar este tipo de parálisis.

La afección ocurre cuando la hinchazón o la inflamación ejercen presión temporalmente sobre el nervio que controla los músculos faciales. Esta presión afecta la función del nervio, lo que dificulta el control de los músculos y de las expresiones faciales. A medida que disminuye la inflamación, el nervio comienza a funcionar nuevamente. Pueden pasar varios meses hasta que los síntomas desaparezcan.

Es una parálisis temporal o parálisis de los músculos faciales por lo general, solo afecta los músculos de un lado de la cara. Es posible que el paciente tenga una sonrisa torcida o un párpado que no pueda cerrar por completo. Rara vez afecta a ambos lados de la cara.

 La gran mayoría de veces los pacientes con parálisis facial mejoran sin ninguna intervención. Sin embargo, el especialista podría recomendar alguno de los siguientes para mejorar los síntomas y favorecer una recuperación más veloz:

  • Cuidado de los ojos: Las gotas para los ojos, incluidas las lágrimas artificiales, alivian los ojos secos e irritados.
  • Corticosteroides orales: Los corticosteroides orales (como la prednisona) pueden ayudar a disminuir la inflamación de los nervios. Puede ayudar a recuperar el movimiento facial más rápido.
  • Medicamentos antivirales: Los medicamentos antivirales pueden acelerar la recuperación. Pero no está claro cuánto beneficio aportan.
  • Estimulación eléctrica: Aunque algunos especialistas recomiendan la estimulación eléctrica para prevenir la pérdida de músculos faciales después de la parálisis facial, los estudios no han demostrado ningún beneficio de este tratamiento.

 ¿Qué es una neuralgia del trigémino?

El nervio trigémino es uno de los 12 nervios conectados al cerebro. Es responsable de transmitir las sensaciones de tacto y dolor desde la cara y la cabeza al cerebro. Hay tres ramas en el nervio trigémino, las cuales son responsables de transmitir los impulsos nerviosos a diferentes partes de la cara:

  • La rama oftálmica. Abarca la parte superior de la cara, incluida la frente.
  • La rama maxilar. Todo lo que está en el medio de la cara, incluye: las mejillas, las fosas nasales y el labio superior
  • La rama mandibular. La parte inferior de la cara, incluye: el labio inferior y el área de la mandíbula. 

La neuralgia del trigémino es una afección caracterizada por un dolor facial intenso que puede alterar las actividades cotidianas normales. Actividades tan simples como masticar, hablar, sonreír, cepillarse los dientes o afeitarse pueden desencadenar breves ataques de dolor intenso.

Aunque estos episodios dolorosos son de corta duración, el dolor puede regresar esporádicamente (de forma intermitente). O también se podría experimentar un dolor constante que no sea tan intenso. Por lo general, la neuralgia del trigémino es unilateral (lo que significa que solo afecta un lado de la cara). Si es bilateral, ambas partes se verán afectadas, aunque no al mismo tiempo. 

Existen varias afecciones que pueden causar neuralgia del trigémino, generalmente es causada por un vaso sanguíneo que ejerce presión sobre el nervio cerca del tronco del cerebro. Por otro lado, esta afección también puede ser causada por un tumor o lesión que comprime los nervios, aunque esto no es tan común.

La esclerosis múltiple provoca el deterioro de la capa nerviosa llamada vaina de mielina, por lo que las personas con esta enfermedad también pueden desarrollar neuralgia del trigémino.

Si se daña el nervio trigémino mediante una cirugía oral o de los senos nasales, un derrame cerebral o un traumatismo facial, es posible que se sienta un dolor en el nervio facial similar a los síntomas de la neuralgia del trigémino.

Los síntomas de la neuralgia del trigémino se pueden tratar con una combinación de medicamentos, cirugía y terapias complementarias. Entre los fármacos anticonvulsivos recomendados, la carbamazepina suele ser la primera opción para tratar el dolor asociado con la neuralgia del trigémino. Se puede usar una inyección de toxina botulínica para bloquear los nervios sensoriales. En algunos casos, se utilizan bloqueos nerviosos para proporcionar un alivio temporal.

¿Cómo puedo mantener sanos mis nervios craneales?

Se puede mantener el cerebro, los nervios craneales y todo el sistema nervioso más saludables con algunos cambios en el estilo de vida, por ejemplo:

  • Mantener un peso saludable para el tipo de cuerpo, sexo y edad
  • Beber alcohol con moderación
  • Consumir una dieta llena de alimentos ricos en nutrientes como: frutas, verduras y cereales integrales
  • Hacer ejercicio regularmente
  • Mantener la presión arterial dentro de un rango saludable
  • Controlar cualquier afección que aumente el riesgo de daño a los nervios, como la diabetes
  • Dejar de fumar
Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes