Servicios
La parálisis facial es una condición médica que puede afectar a cualquier persona, en cualquier momento. Se trata de una afección en la que los músculos de un lado de la cara se debilitan o pierden su capacidad de movimiento, lo que puede provocar dificultades para hablar, comer, beber y realizar otras actividades diarias.
Afortunadamente, existen diversas técnicas de rehabilitación facial, como los ejercicios faciales y la fisioterapia, que pueden ayudar a recuperar la movilidad y reducir los efectos de la parálisis facial.
En este artículo de blog, exploraremos cómo estos métodos de rehabilitación facial pueden ayudar a las personas que padecen parálisis facial a mejorar su calidad de vida.
Además, también hablaremos sobre algunas de las mejores prácticas de ejercicios faciales y fisioterapia para obtener los mejores resultados posibles en la recuperación de la movilidad facial. Si buscas información sobre la parálisis facial y la rehabilitación facial, sigue leyendo para aprender más sobre cómo puedes mejorar tu salud y tu bienestar.
Las causas más frecuentes de las parálisis faciales supranucleares y nucleares, son:
Las parálisis faciales infranucleares, se producen por diversas causas, como puede ser:
La afectación del nervio facial produce:
Un buen diagnóstico para detectar/identificar lesiones del nervio facial debe incluir una evaluación exhaustiva del paciente, mediante una amplia anamnesis y una adecuada exploración física, con el objetivo de identificar la localización de la lesión, el grado de afectación, así como la posible causa de la lesión.
En el examen físico del nervio facial, debe realizarse:
Es muy importante realizar un diagnóstico diferencial entre la parálisis facial central y la parálisis facial periférica. Como se ha mencionado anteriormente, la parte superior de la cara recibe inervación central bilateral, y la parte inferior recibe únicamente inervación central contralateral
El tratamiento de la parálisis facial puede incluir medicamentos y fisioterapia. La cirugía no suele ser opción en este tipo de afectación. Debido a que la mayoría de las veces la parálisis es producto de una infección viral no hay un tratamiento específico dirigido a la causa de la parálisis, por lo que el tratamiento se enfoca en la recuperación de la función del nervio.
Mientras más pronto se inicie el tratamiento habrá mayor probabilidad de recuperación total.
En Neurocenter contamos con la experiencia y mejores tratamientos para la parálisis facial. Consiste en una fisioterapia de 3 fases:
Primera Fase
Para iniciar con la terapia, el paciente debe colocarse en una posición cómoda, mientras el fisioterapeuta prepara el equipo con el que se aplicará la primera fase de la terapia.
Posteriormente se coloca un de los electrodos del equipo en la mano del paciente, y el otro en una zona del cuerpo del fisioterapeuta, quien con sus manos empieza a realizar movimientos ascendentes sobre el área del rostro afectado, yendo del centro hacia afuera.
Segunda Fase
Una vez concluida la primera fase, se retiran ambos electrodos y se inicia con el masaje facial sobre la zona afectada de la cara, realizando pequeños golpeteos con la yema de los dedos para estimular la musculatura, aumentando su tono y favoreciendo el aporte sanguíneo.
Tercera Fase
Finalmente, pasamos a la reeducación muscular, la cual se realiza frente a un espejo para que el paciente aprecie la simetría de los ejercicios de manera asistida sobre puntos específicos de cada músculo, siempre cuidando no fatigar la musculatura.