En algunos casos, la parálisis facial y la migraña pueden estar conectadas. Algunas personas que sufren de migrañas pueden experimentar lo que se llama una «aura«, que es una serie de síntomas que ocurren antes del inicio del dolor de cabeza. Esta aura puede incluir cambios en la visión, sensaciones extrañas y, en raras ocasiones, debilidad en ciertas partes del cuerpo, como la cara. Aunque la relación exacta no se comprende completamente, se cree que está vinculada a cambios temporales en la función nerviosa y el flujo sanguíneo en el cerebro.
La migraña hemipléjica es una variante poco común pero significativa de la migraña, caracterizada por la presencia de debilidad o parálisis temporal en un lado del cuerpo, conocido como hemiparesia, que puede acompañar o preceder al dolor de cabeza típico de migraña. Esta condición puede ser alarmante debido a sus síntomas neurológicos graves. La parálisis facial es una condición que puede presentarse en pacientes con migraña hemipléjica.
La migraña hemipléjica se manifiesta con una combinación de síntomas neurológicos y migraña. Además de la hemiparesia, los afectados pueden experimentar síntomas visuales como destellos de luces o visión borrosa (aura) que preceden al dolor de cabeza, náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y el sonido. La debilidad o parálisis puede durar desde minutos hasta horas, y a menudo se recupera de manera gradual.

¿Qué es la parálisis facial?
Como hemos visto en secciones anteriores, la parálisis facial es una entidad en la que un lado de la cara presenta debilidad y asimetría como consecuencia de una lesión en los nervios.
Puede dividirse en parálisis facial de origen central y parálisis de origen periférico. En la parálisis facial de origen central existe una lesión a nivel del sistema nervioso central, es decir, el cerebro se ve afectado, por lo que suele ser más grave. Por otro lado, la parálisis facial de tipo periférico afecta el nervio facial, generalmente no se asocia con gravedad, aunque suele ser más llamativa y más evidente.
La parálisis facial es una alteración neuromuscular que afecta los músculos de un lado de la cara, resultando en debilidad o falta de movimiento en esa área. Puede hacer que la sonrisa sea asimétrica, dificultar el cierre del ojo y afectar otras expresiones faciales esenciales para la comunicación y funciones diarias. Esta condición puede ser temporal o prolongada, y las causas varían desde infecciones virales como la parálisis de Bell hasta condiciones neurológicas subyacentes.
¿Qué es la migraña?
La migraña es una forma particularmente intensa y debilitante de dolor de cabeza que supera las molestias habituales. Quienes sufren de migrañas experimentan un dolor pulsátil, a menudo en un solo lado de la cabeza, que puede durar horas o incluso días. Junto con el dolor de cabeza, los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos y una aversión extrema a la luz y el sonido. Lo que diferencia a las migrañas de otros tipos de dolor de cabeza son los síntomas acompañantes, conocidos como «aura», que pueden manifestarse como cambios visuales, hormigueo en las extremidades y, en casos excepcionales, debilidad en ciertas áreas del cuerpo, como la cara.
¿Cuáles son los datos de alarma de una migraña hemipléjica?
Debido a su similitud con síntomas de accidentes cerebrovasculares, es fundamental estar atento a ciertos datos de alarma. Si experimentas una repentina debilidad, parálisis de otra parte del cuerpo, dificultad para hablar o confusión que no se presentan con tus síntomas de migraña habituales, busca atención médica inmediata. Estos síntomas podrían indicar un infarto cerebral u otra condición neurológica seria que debe ser evaluada de inmediato.
Una migraña hemipléjica es un tipo especial y menos común de migraña que presenta síntomas neurológicos más intensos. La palabra «hemipléjica» significa debilidad en un lado del cuerpo, lo que suele ser una característica prominente de esta condición. Es esencial que la persona pueda reconocer los signos y síntomas de esta migraña para poder buscar ayuda médica de manera oportuna.
- Debilidad motora temporal:
Una de las características más distintivas de la migraña hemipléjica es una debilidad temporal en un lado del cuerpo. Esta debilidad puede afectar la cara, el brazo, la pierna o todo un lado del cuerpo.
- Problemas de visión:
Se pueden presentar síntomas visuales, como destellos de luz, zonas ciegas o visión borrosa. Estos síntomas a menudo preceden al dolor de cabeza y son conocidos como «aura visual».
- Dificultad para hablar:
La persona podría tener problemas para articular palabras, o puede que las palabras no salgan de la manera en que desea.
- Sensaciones de hormigueo o pinchazos:
Estas sensaciones pueden aparecer en una mano, en un brazo o en una parte de la cara antes de que comience el dolor de cabeza.
- Dolor de cabeza:
Aunque es común en muchas migrañas, el dolor de cabeza en la migraña hemipléjica puede ser particularmente intenso y debilitante.
- Sensibilidad a la luz y al sonido:
La persona puede encontrar que la luz brillante o los ruidos fuertes empeoran su dolor de cabeza o causan molestias.
- Náuseas y vómitos:
Estos síntomas pueden acompañar al dolor de cabeza, haciéndolo aún más incómodo para quien lo padece.
- Confusión o dificultad para pensar con claridad:
Durante un episodio, la persona puede sentirse desorientada o tener problemas para concentrarse.
- Síntomas de aura prolongados:
A diferencia de las migrañas típicas, los síntomas de aura en la migraña hemipléjica pueden durar varias horas o incluso días.
Dado que los síntomas de la migraña hemipléjica pueden parecerse a los de un accidente cerebrovascular, es crucial que cualquier persona que experimente estos signos y síntomas busque atención médica de inmediato. No se debe asumir que es «solo una migraña», ya que la rapidez en la intervención es esencial en caso de un accidente cerebrovascular.
¿Con qué frecuencia ocurre?
Aunque la parálisis facial relacionada con la migraña no es común, puede ser un motivo de preocupación para aquellos que la experimentan. Se estima que solo un pequeño porcentaje de personas que experimentan migrañas tendrán síntomas de parálisis facial como parte de su aura. Por lo tanto, si experimentas este síntoma después de una migraña, es esencial buscar atención médica para una evaluación adecuada y descartar otras posibles causas de parálisis facial.

¿Qué factores predisponen a esta condición?
La migraña hemipléjica es una condición compleja cuyas causas no se comprenden completamente. Sin embargo, se ha identificado que ciertos factores pueden predisponer a una persona a desarrollar esta forma de migraña. Aquí se detallan algunos de esos factores:
- Genética:
Es una variante heredada de la enfermedad. Se han identificado mutaciones en varios genes que pueden estar vinculados a esta forma de migraña. Si alguien en la familia de la persona ha tenido migraña hemipléjica, puede haber un mayor riesgo de desarrollarla.
- Otros desencadenantes:
Al igual que con otros tipos de migraña, ciertos factores pueden desencadenar un episodio de migraña hemipléjica. Estos pueden incluir el estrés, ciertos alimentos, la falta de sueño, los cambios hormonales (como los que ocurren durante el ciclo menstrual) y otros.
- Traumatismo craneoencefálico:
Aunque no es común, se ha observado que algunas personas desarrollan migraña hemipléjica después de sufrir una lesión en la cabeza.
- Factores hormonales:
Las mujeres pueden ser más propensas a desarrollar migrañas en general debido a las fluctuaciones hormonales, especialmente durante periodos como la menstruación, el embarazo o la menopausia.
- Medicamentos:
Algunos fármacos, como los anticonceptivos orales y ciertos medicamentos utilizados para tratar la hipertensión, pueden aumentar el riesgo de migrañas en algunas personas.
- Otras afecciones médicas:
Las enfermedades vasculares, las infecciones y otras afecciones médicas pueden, en ocasiones, predisponer a alguien a desarrollar migrañas, incluida la migraña hemipléjica.
Es fundamental que la persona que sospeche estar desarrollando síntomas de migraña hemipléjica busque una valoración médica. Un neurólogo o especialista en cefaleas puede realizar un diagnóstico preciso y ofrecer orientación sobre cómo manejar y prevenir los episodios.
En el camino hacia el entendimiento de nuestra salud, es valioso armarse de conocimiento. Así, uno puede ser su propio defensor en el cuidado de su bienestar. Es la esperanza que, al conocer estos factores predisponentes, pueda identificar y, en la medida de lo posible, minimizar los desencadenantes que podrían contribuir a un episodio de migraña hemipléjica.
¿Cómo se realiza el diagnóstico y el tratamiento?
Si experimentas una parálisis facial después de una migraña, es importante buscar atención médica urgente, sobre todo si es la primera vez que ocurre. Una vez en el área de urgencias se requiere valoración por el especialista. En algunos casos, pueden ser necesarios exámenes médicos para descartar otras condiciones que podrían estar causando la parálisis facial.
El tratamiento dependerá de la causa subyacente. Si la parálisis facial está relacionada con la migraña, el enfoque estará en manejar las síntomas de la migraña. Esto puede incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos y técnicas de manejo del estrés. En casos más graves, pueden ser necesarios tratamientos adicionales, como medicamentos específicos para controlar los síntomas de aura o para prevenir migrañas en general.