Parálisis facial en Monterrey

Asesoría especializada. Acompañamiento constante. Instalaciones adecuadas.

Servicios

¿En qué consiste la rehabilitación para parálisis facial?

La parálisis facial es un trastorno neurológico que la gran mayoría de las veces requiere de terapia de rehabilitación para recuperar la adecuada función de los músculos faciales. Consiste principalmente en terapia oscilatoria, masaje facial y reeducación muscular. 

En este artículo te explicaremos a detalle qué sucede durante una parálisis facial y cómo es que pueden revertirse sus efectos.

Parálisis del nervio facial

El nervio facial es el séptimo nervio craneal que emerge del tallo cerebral. Su principal función es estimular a los músculos de la cara de forma organizada para que puedan hacer todas las funciones como gestos, hablar, abrir o cerrar los ojos, comer y expresar nuestros sentimientos.

Existen 2 nervios faciales, uno de cada lado, por lo que cuando un nervio está afectado solo se evidencia en ese mismo lado de la cara.

La parálisis facial casi siempre hace referencia a la parálisis facial periférica, también conocida como parálisis de Bell. Un trastorno benigno que se caracteriza por una inflamación del nervio facial, ocasionando que no se puedan estimular bien los músculos de la cara.

Esta afectación puede ser tan leve de manera que solo se observa una leve asimetría facial al momento de pedirle al paciente que haga ciertos gestos, o tan severa que el movimiento facial es nulo, evidente inmediatamente desde que la persona tiene el rostro en reposo. Muy frecuentemente se asocia a un cuadro previo de infección viral como una simple gripe que suele pasar desapercibido.

Otro tipo de parálisis facial es la del tipo central, en la que el problema no radica en el nervio, sino a nivel del cerebro. Esto suele indicar una patología más grave que requiere revisión inmediata ya que puede tratarse de un infarto cerebral, tumor o lesiones inflamatorias en el cerebro.

La diferencia es que solo afecta la mitad inferior de ese lado de la cara y que suele presentarse con otras alteraciones neurológicas como debilidad de alguna otra parte del cuerpo, trastornos del lenguaje o alteración del estado de alerta.

Evaluación del paciente con parálisis facial

Antes de iniciar con el tratamiento es muy importante que el paciente sea revisado por un neurólogo, esto es para determinar la causa, tipo y gravedad de la parálisis facial.

Comenzando con identificar si se trata de una parálisis facial central o periférica, esto lo identificará el especialista mediante el interrogatorio y exploración física neurológica.

Otro punto importante es que puede llegar a requerir de algún estudio de imagen si el experto lo considera necesario de acuerdo a los hallazgos que vea en la consulta.

Un aspecto importante que preguntará el neurólogo es qué tratamientos ha recibido para la parálisis facial, desde medicamentos o terapias alternativas, ya que esto puede cambiar el tratamiento que vaya a recibir.

Y por último, determinar la gravedad de la parálisis, para ello es importante determinar si afecta algo más como imposibilidad para cerrar el ojo y/o ojo seco, dolor o algún otro síntoma, además de ver qué tanta es la debilidad de los músculos faciales, para ello suele basarse en la escala de House-Brackmann que divide la debilidad en 6 grados según la disfunción que presente.

Terapia de rehabilitación facial

Consiste en una terapia de rehabilitación neurológica dividida en 3 fases:

  1. Comienza con una terapia con oscilaciones profundas que ayudarán a mejorar la microcirculación del nervio. 
  2. Continuamos con un masaje facial en la zona afectada de la cara, con esto se busca estimular la musculatura aumentando su tono y favoreciendo su aporte sanguíneo.
  3. Finalmente se realizan una serie de ejercicios frente a un espejo para reeducar los músculos faciales, de esta forma el paciente busca mantener una adecuada simetría facial.

Sabemos que la parálisis facial a pesar de un trastorno benigno puede afectar de manera importante a quien lo padece, no solo por la imposibilidad de cerrar bien los ojos o hablar de manera que se entienda bien, sino también en el aspecto social y emocional por la asimetría facial que se presenta.

Con la terapia de rehabilitación física se busca recuperar el 100% de la función del nervio lo más pronto posible.

 

Te podría interesar leer sobre: Señales de que estas sufriendo parálisis facial